Vinos para celebrar

En época de Fiestas, estamos motivados a pensar en que vinos descorchar; pese a la situación que nos afecta a todos, siempre hay buenos motivos para celebrar y agradecer.

Por Anabella Alcuaz.

Entre los vinos de celebración, se encuentra la categoría de espumantes o espumosos o “de aguja”, es que las burbujas de estos vinos evocan alegría, movimiento y efervescencia ideales para acompañar grandes momentos. Claro está que todo es cuestión de gustos, y que cada uno elije el vino que más le gusta para sus festejos.

Existen varias categorías o estilos de vinos espumosos, en función del método que se utilice para su gasificación. En esta entrega describiremos los dos métodos más utilizados en nuestro mercado.

¿Que tienen en común ambos estilos? Ambos pueden tener distintos niveles de dulzor que son indicados en las etiquetas.

De los más secos a los más dulces, encontraremos las siguientes descripciones: Nature, Brut Nature, Extra Brut, Brut, Demi Sec, Dulce.

Son compañeros de postres, quesos, pescados, ensaladas, frutos secos. Su temperatura de servicio está entre los 5° y los 8° C. Se beben en copas flauta que ayudan a que las burbujas se aliñen en una columna vertical para ascender y romper en una corona de espuma en la parte superior de la copa. Los entendidos en protocolo y costumbres aconsejan chocar suavemente las copas y encontrarse con las miradas para sellar el momento.

Espumosos elaborados con el método de tanque o Charmat (Un francés que ideó este sistema)

En nuestro mercado, estos vinos suelen ser blancos, aunque también hay rosados y tintos. Suelen ser muy frutados y simples.

Los mejores exponentes exhiben notas de manzana, pera, durazno y delicados toques cítricos en nariz, con acidez marcada que refresca el paladar, y alcohol de alrededor de 12, 5 %.

Suelen ser los vinos más accesibles dentro del porfolio de espumantes de una bodega. Esto tiene relación con su método de elaboración. Se parte de un vino base tranquilo (así se denominan técnicamente a los vinos sin burbujas), al cual se le agrega azúcar y levadura que se transformarán en un grado más de alcohol, notas frutales y florales, y burbujas. Es que dentro del tanque de acero inoxidable presurizado se produce una segunda fermentación, y el dióxido de carbono (CO2) que se desprende naturalmente de la actividad de las levaduras, queda atrapado en el vino.

Espumosos elaborados con el método Tradicional

Estos vinos suelen ser complejos, exhiben notas frutales de manzana, pera en compota, pan tostado, brioche y a medida que evolucionan aparecen aromas y sabores de frutos secos, almendras, nuez, jengibre y miel.

Esta complejidad está relacionada con el método de elaboración. Se parte de un vino base tranquilo, y la segunda fermentación se realiza en cada botella por separado. Este proceso es muy laborioso e implica elegir vinos base de muy buena calidad. La segunda fermentación en botella sube la graduación alcohólica en 1° o 1° y medio, y aporta notas a pan tostado, y las burbujas quedan atrapadas allí. Además, las levaduras dentro de cada botella, al terminar de transformar el azúcar en alcohol, se quedan sin alimento, y mueren. A partir de aquí se denominan lías, y comienzan un proceso químico que aporta las notas aromáticas de levadura, galleta, brioche que describimos anteriormente. Esto lleva tiempo, y costos de producción mas elevados que en el caso de los espumantes con método de tanque o Charmat. Por eso siempre un vino espumante o espumoso con método tradicional va a ser más costoso, con respecto a un vino espumoso con método de tanque, y mucho más en el caso de vinos a los cuales se les agrega las burbujas artificialmente.

En consecuencia, el precio de estos vinos cuando nos enfrentamos a una góndola, suele ser indicativo del estilo del vino y del método con el cual fueron elaborados.

En cuanto a las calidades, podemos encontrar espumosos de excelente calidad elaborados con cualquiera de estos dos métodos. Hay quienes prefieren un vino frutado, y simple, y quienes buscan un vino más complejo, que hasta puede acompañar una comida elaborada.

Y sobre todo, tengamos en cuenta lo que dicen los expertos “hay un vino para cada ocasión”.

Los invito a probar y encontrar el estilo de vino que más les guste a uds, y así disfrutarlos y compartirlos!

 

 

Anabella Alcuaz es Gerente de Patagonia Vinos, una empresa comercializadora de vinos en la Patagonia y vinoteca de la ciudad de Bariloche.
Graduada en Londres del Diploma en Comercialización y Distribución de Vinos y Espirituosas del Mundo, y Educadora Certificada del WSET -Wine and Spirits Education Trust-, profesora de C.A.V.E (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas)y coordinadora de los cursos de esta institución en la Patagonia.
Anabella es Juez de la pretigiosa competencia Internacional de Vinos del Internationa Wine and Spirits Competition( IWSC)  en Londres, Reino Unido.
 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by