Seccionales de 1936

Las viviendas para los guardaparques comúnmente conocidas como las “Seccionales del ´36”, fueron construidas en seis de las ocho regiones en las que se dividía el PNNH en ese momento, ellas fueron: Huemul, Traful, Lago Espejo, Lago Mascardi, Lago Frías y Brazo Rincón.
Sus ubicaciones estaban estrechamente relacionadas con la política urbanística que llevaba adelante Parques Nacionales, en donde la fundación de villas tenía como sentido darle vida a determinadas zonas y afincar a la población lugareña. Sus arquitectos fueron Alejandro Bustillo y Miguel Ángel Césari y utilizaron madera y piedra de la zona.
El primer piso está realizado en troncos y su interior revestido en machimbre. Poseen un entrepiso de tablas de madera soportados por vigas realizadas con gruesos troncos de ciprés de hasta 30 cm de diámetro. En su interior dos hogares proporcionan calefacción en invierno.
Estas viviendas se han convertido en hitos dentro del Parque Nacional y su distinguible imagen ha servido para identificar y jerarquizar la función de los guardaparques en esta región. Son ahora, parte del patrimonio cultural del área protegida.
Fichas coleccionables del Parque Nacional Nahuel Huapi
División Educación Ambiental