Riquiteces: papa y zapallo

Por PAPA COCINA

Mi mamá me ama. Papá ama la papa. ¡Sí! Amo las papas. Muchos desestiman el valor de una papa en la cocina. Para mí, es uno de los alimentos recurrentes que siempre me sorprende a la hora de cocinar, ya que nos permite un inmeso abanico de posibilidades, lo mismo que el zapallo.

Un poco de historia
El origen de la planta de la papa y de su tubérculo comestible se establece, según la evidencia científica actual, el año 8000 a.C. en el altiplano andino, aproximadamente en el sur del actual Perú. Durante siglos fue, junto al maíz, puntal clave en la alimentación de varias civilizaciones precolombinas. Según las crónicas de la conquista española de Suramérica, la papa viajó en 1554 desde el antiguo Perú a España. En menos de un siglo, se convierte en elemento capital de la alimentación de las poblaciones de Italia, Alemania, Polonia y Rusia.
¡El Perú tiene más de 5 000 variedades de papas!
El zapallo tamibién es originario de América. Estudios arqueológicos revelan que, junto con el maíz y el poroto, el zapallo, fue la base de la alimentación de los Incas, aztecas y Mayas antes de la colonización española.
En estudios realizados en nuestro país, se han encontrado semillas de calabazas y zapallos de 2600 años de antigüedad en los Cerritos de Indios de la zona este, estos hallazgos son evidencias muy fragmentarias de que pudieron tener algún tipo de agricultura o intercambio con algunos otros grupos indígenas que si la practicaban. La palabra zapallo deriva del quechua sapallu, la lengua de los incas.

Esta vez compartiré dos ideas simples para saber que hacer cuando nos encontramos con estos nobles ingredientes y queremos escaparle al clásico puré.

Zapallo lunar rebozado

Cortar el zapallo en tiras de aproximadamente 2 cm de espesor. Eliminar la cáscara y colocar el olla a vapor hasta que se pongan tiernos, unos 15 o 20 minutos máximo. Dejar enfriar y reservar.
Picar ajo y perejil fresco, mezclar en un recipiente con aceite, sal, pimienta, pimentón dulce y alguna especia a gusto (puede ser comino, zaatar, lo que gustes)
Pincelar o embeber las tiras de calabaza y colocarlas en un plato con pan rallado o avena superfina.
Si pueden guardar en el freezer ¡listas para hornear!

Papas aplastadas

Seleccionar papas no muy grandes, lavar y cepillar bien la cáscara (no pelar). Cocinar al vapor 20 minutos y reservar.
Colocar en una fuente aceite, apoyar las papas y aplastarlas (romperlas sin que se hagan puré). Agregar un poco de oliva, pimienta, sal marina y romero fresco, ¡y al horno!

Encontrá más recetas en tip clickeando aquí

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by