Salir a comer “en casa”

por Anabella Alcuaz.
Aquí detallamos algunas ideas que pueden ayudar a maximizar el placer de beber un buen vino.

Elegir los vinos apropiados
La situación actual que estamos viviendo, nos obliga a reinventarnos. Salir lo menos posible, aprovechar lo que tenemos en casa, organizar cenas o almuerzos especiales con la famila… “salir a cenar en casa”.
Una buena idea para romper con la rutina.
Entonces imaginamos “una linda cena con lo que tengo en la heladera o la alacena”.
Al organizar una cena especial en casa, lo primero que solemos hacer es elegir el menú. Muchas veces nos toca ir de compras porque nos faltan ingredientes, otras veces estamos muy justos con el tiempo y debemos ser prácticos.  En ambos casos la segunda decisión tiene que ver con los vinos. ¿Voy a servir un varietal o dos?  ¿Vale la pena abrir nuestra botella de vino más preciada?

Horatius, un gran poeta latino (año 65 AC) siempre comentaba acerca de la importancia de “armonizar el vino con el comensal y la ocasión”.

 

En general los vinos blancos secos se deben servir antes que los blancos dulces, ya que el dulzor sella nuestras papilas gustativas. Los vinos simples y frutados se sirven antes que los más complejos o añejados. En relación a éstos últimos, hay que tener en cuenta que muchas veces hay que abrirlos con cierta anticipación (una o dos horas antes) para airearlos. Una vez que el vino se sirve en la copa, expresará todas sus cualidades.
Es muy importante catar los vinos antes de servirlos, para asegurarnos de que estén en óptimas condiciones. También es buena idea tomar la precaución de tener una o dos botellas más que las que calculamos consumir que nos sacarán del apuro en el caso de que alguna de las botellas tenga un defecto y haya que descartarla.

Servir cada vino en su justa temperatura
Algunos de Uds. Se preguntarán si esta cuestión de la temperatura es un esnobismo, o es un tema importante a hora de disfrutar de un vino. Definitivamente, la temperatura tiene un efecto mensurable sobre el gusto y los aromas de un vino. Como consecuencia, la temperatura puede exaltar las virtudes de un determinado vino, o bien enmascarar algún desequilibrio. Cuanto más elevada sea, más fácil resultará la volatilización de las moléculas odoríferas, que por ende serán más perceptibles al olfato. Sin embrago, debemos ser cuidadosos con las temperaturas un poco más subidas cuando el vino tiene un nivel de alcohol elevado ya que se enfatizaría la sensación quemante que produce el alcohol elevado en las mucosas (14- 15 % abv).

Es aconsejable servir los vinos espumantes entre 7-9ºC, los blancos y rosados entre 9-12ºC y los tintos entre 16-18ºC.

Siempre será bueno servir el vino un poco más frio que lo aconsejable, ya que subirá 1 o 2ºC una vez en la copa, en especial si la habitación está cálida o estamos en verano.

Utilizar las copas adecuadas
Varios estudios científicos, por ejemplo aquellos llevados a cabo por Claus J. Riedel (1925-2004) han demostrado que el grosor, la forma y el borde de la copa afectan la percepción sensorial de los aromas y sabores de las bebidas alcohólicas que consumimos.
Como consecuencia, un mismo vino será percibido diferente, según la copa que se utilice. Esto tiene que ver con el hecho de que distintas partes de la lengua son especialmente sensibles a uno de los sabores básicos: la punta de la lengua tiene mayor cantidad de papilas gustativas que detectan el sabor dulce, por ejemplo.

La forma y el borde de la copa determinan qué parte de la lengua será la primera en entrar en contacto con la bebida, y por ende afectará nuestra percepción sensorial.

Más allá de la forma de la copa, debemos recordar que no se debe llenar hasta el tope. Lo apropiado es dejar un espacio vacío en la parte superior, como una cámara de aromas donde éstos puedan acumularse y ser detectados al olfatear el vino en la copa.

Reglas de etiqueta
Las bebidas sin alcohol se sirven antes que el vino, y si alguno de los comensales no bebe vino, se le debe retirar la copa que había sido dispuesta para el mismo. Las damas primero, y luego los hombres a la hora de llenar las copas, en orden de edad, de los mayores a los menores. Y por último, saquemos con delicadeza el corcho para no hacer ruido al extraerlo.
¿Te animás a compartir con nosotros los detalles que te hacen disfrutar más de un vino?

 

Recordá que podés visitar el sitio de Patagonia Vinos y recibir en tu casa las mejores opciones acordes a tu presupuestos. También podrás encontrar promociones imperdibles y descuentos exclusivos.
VER PROMOCIONES EN VINOS >>>

 

Anabella Alcuaz es Gerente de Patagonia Vinos, una empresa comercializadora de vinos en la Patagonia y vinoteca de la ciudad de Bariloche.
Graduada en Londres del Diploma en Comercialización y Distribución de Vinos y Espirituosas del Mundo, y Educadora Certificada del WSET -Wine and Spirits Education Trust-, profesora de C.A.V.E (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas)y coordinadora de los cursos de esta institución en la Patagonia.
Anabella es Juez de la pretigiosa competencia Internacional de Vinos del Internationa Wine and Spirits Competition ( IWSC)  en Londres, Reino Unido.
 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by