Pato de anteojos

 (Speculanas specularis)

Es un pato de mediano tamaño (50 cm), más grande que un barcino y más pequeño que un quetro.  ​El rasgo más notable para no confundirlo con otro pato es la garganta y las manchas faciales blancas delante de los ojos, a “modo de anteojos”. Tiene el pico gris azulado y patas anaranjadas. El juvenil es similar al adulto con poco o sin blanco en la cara.

Es una especie endémica de la zona andino-patagónica de​ Argentina y Chile, siendo considerada Especie de Valor Especial por la APN para nuestro Parque y para los Parque Nacionales Laguna Blanca, Lanín, Los Alerces, Perito Moreno, Los Glaciares y Tierra del Fuego, ya que se encuentra categorizada como una “especie amenazada” a nivel nacional.

En el parque nacional vive todo el año y la probabilidad de observarlo es baja, habitando en ríos lentos, lagos y lagunas de zonas boscosas.

Generalmente se lo ve en parejas y en invierno en grupos pequeños. Emite una especie de ladrido mientras vuela. Nada en zonas poco profundas y descansa en las orillas y rocas.

Filmado en las cercanías del Lago del Desierto a unos 30 km de El Chaltén. Santa Cruz. (Iati88)

 

Fichas coleccionables del Parque Nacional Nahuel Huapi

División Educación Ambiental

educambientalnh@apn.gov.ar

www.nahuelhuapi.gov.ar

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by