Lechuza de campanario

(Tyto alba)
Ave de 45 cm, blanca y ocre. Su lomo es ocre manchado de gris, negro y blanco. Se puede diferenciar de otras lechuzas, por el vientre y cara blancos.
Habita tanto el bosque abierto como áreas de ecotono y estepa; zonas rurales y suburbanas. Vista hasta los 1000 msnm.
Durante el día se oculta en huecos de árboles, cuevas o construcciones abandonadas.
Es un ave solitaria de vuelo muy silencioso y hábitos nocturnos. Emite un grito estridente característico.
Se alimenta de roedores.En este sentido es un importante controlador biológico de estas poblaciones.
Anida en los huecos que utiliza como dormidero.
La probabilidad de observar una lechuza de campanario en el Parque Nacional es “media”. Los pocos registros de avistajes se puede deber más a sus hábitos nocturnos que a la escasez de su presencia.
El video es de AVES EN MOVIMIENTO
Está realizado en la pampa húmeda, por lo que la mayoría de las especies que acompañan a la lechuza de campanario no se encuentran en el PNNH
Fichas coleccionables del Parque Nacional Nahuel Huapi
División Educación Ambiental
Foto de portada de http://omarytadeolasavesdeluruguay.blogspot.com/
+ info en https://es.wikipedia.org/wiki/Tyto_alba