ARGENTINA | La Banda de las Corbatas

La banda surge en el año 2009 a partir del emprendimiento de un grupo de educadores musicales de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, con la idea de hacer
música para los más chicos.

Miembros del MOMUSI (Movimiento de Música Infantil) y del MOCYLIC (Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe) han participado en ciclos de la Secretaría de Cultura de la Nación, Tecnópolis, CCK, La Usina del Arte y en festivales como Lollapalooza.

La propuesta está signada por la diversidad que viaja desde el ska a la chacarera, al tinku, al rap con una sonoridad muy colorida en variedad instrumental, atravesado por juegos de interacción familiar que buscan generan esos momentos que se atesoran en el tiempo. Se suma la danza con sus vestimentas típicas y el aporte de las voces y el coro de la gente que hacen de cada show una fiesta familiar.

Se centra en tres ejes:
Lo Musical: Desde la variedad de géneros y ritmos que presentan los temas, donde conviven lo urbano con la música popular latinoamericana, cada uno tocado con sus instrumentaciones, lo que obliga a poner más de 20 instrumentos en escena en cada show.

Lo Lúdico: Siendo la infancia entendida como parte de una familia, se busca en cada canción la relación con el público de modo tal que no se un mero venir a ver de l@s niñ@s sino que por el contrario sea todo el público quien participe y genere algo único en cada show a partir de las distintas propuestas. Una gran fiesta, un escenario colectivo.

El texto: Desde donde busamos acercar las temáticas de la vida cotidiana de la infancia en la familia, en las relaciones con pares y con sus actividades como la escuela y sumar también las temáticas que entendemos importantes que se conozcan al ir creciendo: Los Derechos Humanos y de las infancias, el cuidado del ambiente, el respeto por lo diverso y la inclusión por citar algunas de las muchas cosas sobre las que nuestras canciones cuentan.

Su primera producción independiente de 2012 se denomina, “La Banda de las Corbatas” y contiene un repertorio propio de música popular que abarca géneros disímiles como funk, huayno, ska, saya, chacarera y festejo por nombrar algunos estilos tocados con instrumentos autóctonos y con letras apuntadas al público infantil y la participación de la familia.

En 2016 lanzan su segundo material que contiene un claro mensaje sobre la importancia de la identidad, continuando con el mismo desafío musical presentado en el disco anterior, ahondando en nuevos y diversos géneros de música popular y sorprendiendo con la participación de artistas como Bruno Arias, Lula Bertoldi, Ignacio Montoya Carlotto, Magdalena Fleitas, Mariana Baggio y Nahuel Pennisi entre otros.

En 2019 al cumplirse 10 años de la formación del grupo realizan un recital en La Usina del Arte que es grabado y editado en el mismo año. Durante 2020 graban y editan la primera parte de su cuarto CD que lleva por título “Pequeñas Revoluciones” y que será editado en formato digital en tres EP de los cuales el primero ya se encuentra disponible en redes.
Durante 2023 además de continuar con sus habituales presentaciones se encuentran abocados a la grabación de la segunda parte del mencionado CD

Integrantes
Cristian Giulianetti: Charango; Quenas; Sikus; Clarinete, Violín; Guitarra; Percusión; Voz
Jorge Alvarez: Batería y percusión.
Guillermo Guido: Bajo
Paula Coudannes: Flauta traversa, vientos andinos y voz
Fabián Lupica: Percusión; Cavaquinho, Guitarra; Voz.

 

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by