¿Con qué frecuencia debo bañar a mi perro?

No hay una respuesta común. En primer lugar, tenemos animales de pelo largo, de pelo corto, de pieles muy secas o muy grasosas, que viven dentro o fuera de la casa, que tienen actividad física intensa o viven durmiendo en el sillón.

Existe una falsa creencia que al perro no hay que bañarlo frecuentemente porque pierde su capa de grasa natural que lo protege. 

Un canino debe bañarse cuando tiene “olor a perro”. El animal sano debe bañarse todas las veces que se ensucie o que huela mal

Una mascota de pelo largo tiende a ensuciarse más que uno de pelo corto, y un cachorro con intensa actividad física tiende a ensuciarse más que un adulto de vida más sedentaria.

La situación cambia dramáticamente cuando tiene problemas dermatológicos. Lo que se observa mas comúnmente son los perros con pelo grasiento , como el Cocker, el Basset Hound, el Westie, el Shar Pei, y algunos Ovejeros Alemanes, y otros con el pelo ” reseco y escamoso “ (con caspa), como se ve en el  Setter y algunos Doberman, en donde la sequedad se manifiesta como pequeñas escamas con aspecto de “ceniza de cigarrillo” que se desprenden al cepillar el manto piloso o rascarles el lomo.

En ambos casos hablamos de caninos con seborrea, en un caso seborrea oleosa y en la otra seborrea seca. En esta situación  el baño ya no debe hacerse cuando el animal se ensucia, sino que debe instaurarse un baño terapéutico.

En un paciente seborreico, la capa de lípidos superficiales que protege su piel esta tan alterada que, en lugar de beneficiarlo, transforma su cuerpo en un caldo de cultivo para bacterias u hongos.

En las seborreas secas con agentes que disminuyan la excesiva descamación, que hidraten la piel y humecten tanto la piel como el manto piloso. Los veterinarios en estos casos recurrimos a champúes con azufre y ácido salicílico, y agentes humectantes que se usan como cremas enjuagues o soluciones de urea. –

En los casos de seborrea muy grasosa, se recomiendan los champúes desengrasantes como el Peroxido de benzoilo, alquitrán o sulfuro de selenio, con cuidado de no secar demasiado la piel.

La frecuencia de estos baños terapéuticos debe ser indicado explícitamente por su médico veterinario.

 

Fuente www.foyel.com

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

Abrir chat
Powered by