Empresas B

La tendencia ya es una realidad. El movimiento viene ganando terreno a nivel mundial y hacereferencia ineludible a una proyección a un futuro cercano. Las Empresas B están ganando un sano terreno, y el proyecto comienza a cautivar adherentes en la Patagonia.
El Dr. Fernando López Peña es uno de los impulsores y responsables de que el concepto “Comunidad B” esté llegando con tanta fuerza a la región. Es abogado de Empresas B e integrante del Grupo Jurídico B en Argentina. Cuenta que dio azarosamente con este movimiento hace más de cinco años y quedó entusiasmado por el concepto, el espíritu y el impulso que esta ola B traía a nivel internacional.
Las Empresas B son aquellas que, dentro del concepto de las Nuevas Economías, usan la fuerza del Mercado cumpliendo su objetivo económico, a la vez que se proponen dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Es decir que, garantizando ciertos beneficios a su comunidad y al entorno natural, pueden desarrollar su actividad con fin lucrativo.
De esta manera, se va constituyendo una red global y una “cadena de valores” de estas Empresas certificadas como B, que naturalmente se favorecen, se recomiendan, y conviven en el marco de esta conciencia de impacto positivo al medio en donde realizan sus actividades.
“Esta certificación no se aplica a un producto, sino a toda la empresa. No certifica solo la calidad, sino el proceso y cómo este proceso se relaciona con la comunidad. De allí su rigurosidad y, al mismo tiempo, su transparencia. Una sociedad BIC, sea certificada o no, está reflejando y transparentando estos procesos con el entorno social, con el medio ambiente y con otras sociedades.” López Peña explica, además, que esta tendencia es natural de estos tiempos: “Hoy hay muchos empresarios que en su propia concepción de negocio, en su ADN, tienen este compromiso con lo social y lo ambiental. Por tanto, han decidido desde su génesis, o lo vienen haciendo progresivamente, contemplar este impacto positivo en su comunidad. De este modo, haciendo lo que hacen, naturalmente están favoreciendo a su comunidad barrial o al microsistema donde se desarrollan, por ejemplo. Son benévolos y comprometidos con su actividad, además de ser exitosos financieramente con su emprendimiento.”
La red B, en definitiva, viene a agrupar a todas estas empresas, pymes y micro emprendedores, que tienen esta tendencia innata de triple impacto (económico, social y ambiental).
La Comunidad B Patagonia es el nuevo desafío: una red de vínculos entre empresas B sin fronteras, uniendo Chile y Argentina, con una pujanza notable. En el próximo mes de Noviembre, en Frutillar y Puerto Varas se realiza el encuentro+B regional, donde asistirán más de 600 personas proveniente de 30 países. En estos días se está desarrollando un Encuentro de Triple Impacto en Esquel.